| Junio 2015, 23 millones |
|J. AMIGUETTI | EDICIÓN IMPRESA | La situación de las arcas municipales en Benalmádena es un debate extenso, arduo y complejo en el que los dos principales partidos políticos nunca se ponen de acuerdo. Un arqueo de caja, basado en el reconocimiento de los caudales y papeles que existen en la corporación benalmadense, y al que ha tenido acceso ivecinos.es, firmado por el interventor, tesorero y alcalde de turno, revela que la líder del PP, Paloma García Gálvez, se encontró al llegar a la Alcaldía para relevar a Javier Carnero (PSOE) números rojos, un negativo de 621.000 euros, y que, al acabar su mandato y coger el testigo el cabeza de lista del PSOE, Víctor Navas, ese mismo documento, actualizado y con fecha junio de 2015, muestra un saldo positivo de 23 millones. El arqueo de junio de 2012 deja al descubierto que las arcas municipales estaban en una situación de alto riesgo mientras que, el de 2015, contaba con un montante considerable en positivo.
Entre los principales mecanismos que incidieron en la estabilización de esas cuentas públicas destacan medidas impulsadas por los populares tanto en el Gobierno central como en la administración local, destacando el Plan de Pago a Proveedores, que permitió a los ayuntamientos a través de financiación hacer frente al pago de numerosas facturas, acumuladas durante años, alguna incluso en pesetas, así como la puesta en marcha de una Central de Compras, impulsada de forma pionera en Benalmádena por la entonces alcaldesa, en enero de 2013. Esta iniciativa permitía "ahorrar más de un 60% en gastos" y añadir un filtro a las compras municipales. La medida generó interés en otros municipios vecinos siendo notorio Antequera, cuyo alcalde vino personalmente a Benalmádena para conocer de primera mano estos resultados.
La central permitía concentrar en un único órgano todas las compras que se hacen desde el Consistorio posibilitando, no solo obtener precios más económicos, sino llevar a cabo una gestión más eficiente, rentabilizar de manera más eficaz los recursos y un mayor control del stock municipal. A través de ella se elaboró por primera vez en Benalmádena un inventario con empresas, artículos y precios, cruzar datos y establecer directrices de búsqueda para que, a la hora de realizar un pedido, con comparativas presupuestarias entre multitud de empresas, se adquiriera lo más rentable. Al poco tiempo, se ahorraban ya más de 100.000 euros al mes.
A ello, le acompañó el cumplimiento del Plan de Ajuste, un recorte en cargos de confianza, la eliminación de gastos superfluos y un control férreo de las cuentas, una bajada de impuestos, el rescate de fondos FOMIT, lo que permitió desbloquear proyectos históricos como la glorieta Solymar o el puente de La Viñuela e impulsar planes de empleo con fondos propios. Si bien el mecanismo comenzó a dar resultados, la elevada deuda heredada de gobiernos anteriores, “sin control del gasto”, arrastraba un problema grave que afectaba, y en exceso, entre otros, al periodo medio de pago a proveedores.
Tanto funcionarios como responsables políticos han trabajado sin descanso desde el inicio de su ordenamiento por cumplir el Plan de Ajuste y reducir estos plazos, disparados durante más de una década. Una vez iniciada esta batería de medidas, con el edil de Economía y Hacienda, José Miguel Muriel, la alcaldesa ejecutó pagos a proveedores de deudas históricas. Analizando las fechas, a principios de 2014, ocho millones para poner el contador “casi a cero”. Y antes, enmarcado en el Plan de Pago a Proveedores, se abonaron fundamentalmente un total de 77 millones de euros sólo en facturas atrasadas a pequeñas y medianas empresas.
Otra medida destacada, de febrero de 2014, responde a la reducción a la mitad en dos años de la deuda a corto plazo, que se logró con un acuerdo suscrito por la entonces alcaldesa y una entidad bancaria. Y en 2015, su cancelación, logrando, por primera vez, poner fin el Ayuntamiento a la necesidad de pedir pólizas de crédito para nóminas y proveedores, ahorrando, precisan fuentes consultadas, “medió millón de euros más sólo de comisión de apertura e intereses”.
En una extensa entrevista en la que se pregunta también sobre este asunto al alcalde Víctor Navas, si había o no 23 millones cuando llegó, no niega la existencia del montante, pero atribuye el mérito del Plan de Ajuste a Javier Carnero (PSOE), porque lo puso en marcha apenas unos meses antes de su salida del gobierno. Navas carga contra la gestión de García Gálvez y el PP y asegura que tuvieron que abonarse ocho millones y medio de euros en facturas cuando alcanzó de nuevo el PSOE el poder en junio de 2015.
LA PLANTILLA, EN 2012
La llegada del PP a la Alcaldía vino marcada por la polémica de relevar a un tripartito con un Ayuntamiento ahogado por las deudas que incluso llegó a aprobar sonadas subidas como la factura del agua, que incluyó en ella la basura. La situación económica puso en jaque al Ayuntamiento a principios de 2012. En junio, el arqueo revela 600.000 euros en negativo. Dos años más tarde, con el Plan de Ajuste y pago a proveedores, el Consistorio logró ser autosuficiente, es decir, garantizar la estabilidad laboral de la plantilla municipal sin mermar ese pago a proveedores y firmando un convenio colectivo por consenso con los sindicatos. Y una vez garantizado el pago de las nóminas, señalaron en su día, fue cuando se empezó a reducir el plazo medio de pago a proveedores.
La publicación de estos documentos dejan al descubierto que la situación económica encontrada en 2012 era casi insostenible para cualquier gobierno, de cualquier color o sigla. Pese a ello, tanto PSOE como PP abogaron en todo momento por evitar un ERE pese a la falta de liquidez y que el Gobierno central incluso permitía, y en ocasiones se recomendaba, tal y como hicieron algunos municipios con enorme deuda.
Si había 23 millones en junio de 2015 en base al arqueo de caja, y una vez cumplido al 100% el Plan de Ajuste iniciado en 2012, Benalmádena sí podría disponer de buena parte de este montante, como así se anunció en agosto de 2016, y acceder al ahorro disponible, y acumulado para inversiones. El propio alcalde, Víctor Navas, en una intervención reciente hasta reconoció que dicha cuantía responde "al remanente de ejercicios anteriores".
ALGUNOS PROYECTOS 2012-15
- Varios planes de empleo con fondos propios, la glorieta Solymar, el puente de La Viñuela, la finalización del Bulevar Antonio Andrade, varios parques infantiles, como el Pocoyo en Arroyo y otro en el Pueblo, la reforma de la Nacional 340, Parque de Los Limones, la entrada al Pueblo, reactivación de la Avenida de la Constitución, la rehabilitación del Castillo Bil-Bil y un plan de asfaltado ejecutado en la siguiente legislatura, entre otras realizadas y ejecutadas o con cargo a diversos fondos
INVERSIONES CON EL REMANENTE:
- Adquisición de nuevos equipos de limpieza para Servicios Operativos (1.900.000 euros), obras de mejora en diversos viales urbanos (3.000.000 euros), implantación de la administración electrónica para ofrecer una atención más ágil y eficaz al ciudadano (1.000.000 euros), instalación de luminarias LED de bajo consumo (800.000 euros) o diversos proyectos de mejora en los colegios (300.000 euros)
NAVAS EN LA ENTREVISTA
- PREGUNTA: El PP dice que al llegar a la Alcaldía se encontraron -600.000 euros en la caja y que al coger usted el testigo le dejaron 23 millones. ¿Había 23 millones?
- RESPUESTA: Cuando el PP llegó a la alcaldía tras la injusta moción de censura de 2012 se encontró un Plan de Ajuste redactado por el gobierno municipal de Javier Carnero que mostraba la senda de crecimiento. Ese plan ha sido el artífice del saneamiento de las cuentas municipales. Desde entonces, y aún hoy, el remanente tras la liquidación del presupuesto se convierte en ahorro, y solo sí se cumplen determinados parámetros del mencionado plan, se puede acceder al mismo y destinar ahorro a inversión. Esto es lo que dice la Ley de Racionalización de la Administración Local. Cuando llegamos lo que nos encontramos en los cajones fueron más de 8 millones y medio de euros en facturas que hubo que pagar, y un presupuesto agotado que limitaba el margen de maniobra, además de todos los parámetros disparados y lejos del cumplimiento que exige la Ley. Afortunadamente en el último año, y gracias al trabajo conjunto de la delegación de hacienda, tesorería e intervención, hemos conseguido corregir los desequilibrios, y hoy podemos afirmar que hemos cumplido dichos parámetros, reducido deuda, y aumentado el ahorro, además de tener ahora la posibilidad de acceder a 10 millones de euros para inversión.
TE INTERESA:
Benalmádena activa una central de compras para reducir los gastos (Enero 2013)
El Ayuntamiento ahorra una media 100.000 euros al mes gracias a la Central de Compras (Agosto 2013)
La Central de Compras del Ayuntamiento se convierte en ejemplo en la provincia
García Gálvez a Navas: "Nos fuimos con un superávit de 23 millones"