01/02/2017.- Las salas de exposiciones del Archivo Municipal abren sus puertas para acercar la figura del dibujante y guionista Esteban Alcántara con la reproducción en paneles de gran formato de 14 de sus dibujos referidos a la Guerra de la Independencia en Málaga, así como un recorrido por este acontecimiento histórico y por el devenir del cómic. La exposición ha sido presentada esta mañana por la concejala de Cultura, Gemma del Corral; la coordinadora, Marion Reder; y el comisario, Pedro Pérez Frías. La muestra, que puede visitarse hasta el 21 de febrero, está organizada por el Área de Cultura junto con la Sociedad Erasmiana de Málaga y Crisol Malaguide.
“El dibujo al servicio de la historia” quiere conmemorar el vigésimo primer aniversario de la edición del libro de Esteban Alcántara Málaga frente a la Guerra de la Independencia, publicado en 1996 por la editorial Algazara. La muestra permite aproximar al visitante a la participación de la ciudad de Málaga en la Guerra de la Independencia y el reflejo que el conflicto ha tenido en el género del tebeo. Destacando el importante papel que han desempeñado el citado libro y su autor.
Para ello se distribuyen los materiales en dos salas: la Sala A, situada a la derecha de la entrada del Archivo Municipal, dedicada a introducir al visitante en la Guerra de la Independencia y el dibujo como elemento histórico; y la Sala B, al lado del Legado Pérez Estrada, para conocer el libro Málaga frente a la Guerra de la Independencia y el trabajo como historiador y dibujante de su autor. Así, en ésta se muestran las reproducciones de los 14 dibujos de Esteban Alcántara en un formato de 1x 0,7 metros. En el mismo espacio, la muestra se complementa con vitrinas en las que se pueden ver libros, viñetas inéditas y objetos vinculados al ilustrador malagueño. La muestra de estos materiales permite contextualizar el proceso de creación de Esteban Alcántara en la elaboración de Málaga frente a la Guerra de la Independencia, no solo en cuanto al dibujo sino también en relación al texto, con los sucesos ocurridos en la ciudad de Málaga.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los sábados, domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas.
ESTEBAN ALCÁNTARA ALCAIDE
GUIONISTA Y DIBUJANTE DE CÓMIC HISTÓRICO
Esteban Alcántara Alcaide nació en Málaga en 1953, realizando el Bachiller en el Instituto de Martiricos. Licenciado en Historia por la Universidad de Málaga, durante años se ha implicado en el mundo cultural de nuestra provincia a través de entidades como la Academia de Humanidades Santo Tomás, o colectivos como Málaga Siglo XXI, Almijara y la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Escritor y dibujante, especializado en la modalidad del cómic histórico, a los que aporta siempre un buen trabajo de investigación; ha realizado las colecciones “El héroe de Igueriben” o “La Pasión de Jesucristo”, y publicado libros como, “La Ruta de Annual”; “1487: La Conquista de Málaga”; “Málaga frente a la Guerra de la Independencia: 1808-1812” (con dos ediciones, 1996 y 2008); “Gibraltar 1704: el último día” o “La Soberana Orden de Malta…la historia”. Sus dibujos se encuentran en exposición permanente en el Centro de Interpretación Histórico del Castillo de Gibralfaro, en la Torre Museo de la Cala de Mijas, y en la en la sede de la Asociación Torrijos 1831. Además, en el caso de Alhaurín de la Torre y en la Ruta Mudéjar de Comares, están copiados por ceramistas en azulejos.
Ha realizado trabajos de investigación en Annual, Bailén, Guadalete, Valls, la ruta de Moncey en Valencia y la retirada de John Moore hacia A Coruña. También, sobre el historial del Regimiento de Infantería de Málaga. Su última novela publicada es “Torremolinos dreams”´. Desde 1993 han destacado sus trabajos en torno a la figura de José María Torrijos: investigaciones como la Ruta de Torrijos, la Alquería de Mollina y su cerco, numerosos artículos de prensa, colaboraciones en revistas especializadas, ciclos de conferencias y la dirección de los vídeos de “La Ruta de Torrijos”, “Torrijos” y “José María Torrijos y la Guerra de la Independencia”, así lo avalan, uniendo a ello sus tres libros publicados, escritos sobre el personaje: “El secreto de la Plaza de la Merced”, “Del Charcón a la Alquería: un camino para Torrijos” y “Réquiem por Torrijos”.
En nuestro país ya quedan pocos dibujantes de cómic histórico de estilo clásico, siendo Alcántara una excepción. Su obra ha marcado a una generación que, en la actualidad, ronda entre los veinte y cuarenta años, y muestra predilección por este tipo de libros. Algunos de estos seguidores, profesores hoy, han tenido la idea, y el reconocimiento, de crear en 2015, en la Axarquía, el “Premio Esteban Alcántara de cómic-histórico” que ya han recibido varios alumnos del I.E.S. “Alta Axarquía” en su primera edición.